Orietta Llauca. Fuente: ulagos.cl

 “Parto por una simple constatación: la Constitución que tenemos fue generada en dictadura y asume la existencia de una identidad chilena única, heredera de la tradición oligarca, las glorias militares, el catolicismo”. Las ideas pertenecen al escritor Diego Muñoz Valenzuela. Aquí pone el dedo en la llaga a un tema de todos: la Cultura.

¿Podrías describirnos la grave situación que estás viviendo?

El día 24 de enero del corriente año, a eso de las 12.00 am, recibí mediante aplicación Messenger, una amenaza de muerte para mi hijo de 17 años de edad. Dicha amenaza dice textualmente: “TE VAMOS A MATAR AL WUACHO. Déjate de sublevar.”

¿A qué razones adjudicas las amenazas que han sido realizadas en contra tuya y de tu hijo?

A las defensas y asesorías ambientales que brindo, tanto a organizaciones ambientales como a Comunidades Mapuches Huilliches.

Entre otras causas, hoy soy abogada en Demanda por daño ambiental en contra de 2 inmobiliarias que están destruyendo 2 humedales en Puerto Montt, El Humedal Alto La Paloma y le Humedal la Wiña.

También, tengo en vía de notificación una demanda de nulidad de derecho público en contra de una Empresa Eólica.

Soy abogada querellante en contra de las salmoneras, por el  vertimiento de más de 9 mil toneladas de salmones muertos  al mar en Ancud  Y Calbuco, esto se relaciona con el Mayo Chilote, esta causa la fiscalía de anticorrupción de Viña del Mar, intento cerrarla  en el mes de mayo del año 2020, luego de debates tanto en juzgado de garantía de Valparaíso y ante la Corte de apelaciones de Valparaíso, se logró  que la fiscalía se vea obligada a llevar a juicio esta causa, cuestión que hasta el día de hoy no hace.

Nos opusimos a que se licite en el mes de febrero las obras de la doble vía en Chiloé, ello debido a que no estaba disponible toda la información para entregar a las Comunidades Mapuches Huilliches de Ancud, hacer presente que soy parte del equipo asesor de las comunidades junto a otros y otras profesionales y en con junto hicimos ese trabajo y continuamos en ello.

Evitamos que ingrese Statkraft , empresa del estado Noruego a la Cordillera Huellelhue, Rio Negro; así como defendemos el Rio Huellelhue de Forestales.

Entre otras causas ambientales y defensas mapuches que actualmente tramitamos.

Hacer presente que cada vez que tomamos un caso de la naturaleza indicada anteriormente, lo que hace esta abogada es enseñar a las personas para que puedan defenderse sin abogado, para que puedan obligar al sistema a funcionar a favor del pueblo.

¿Te había ocurrido algo semejante con anterioridad?

Siempre he sido hostigada por redes sociales, cada vez que sale a luz alguna de mis causas, siempre se me insulta, denosta como persona y como profesional, normalmente estos hostigamientos son movidos por políticos que quieren entrar a las caudas para hacer uso político y comunicacional del caso, más no aportar efectivamente.

¿Qué impacto ha tenido en tu vida laboral y familiar?

Un gran impacto emocional, incertidumbre, cambiar rutina familiar, siente inseguridad donde tu estes, porque quien te amenaza no muestra su rostro ni su verdadera identidad, pero desde ya cuando usan el término “Sublevar”, se evidencia que viene de cierto sector social, quienes ostentan el poder del dinero, pero nosotros contamos con el poder del pueblo.

¿Cuál fue y ha sido la actitud y medidas tomadas por las autoridades en relación con tu caso?

Tanto las policías como las autoridades han sido indiferente, es más la fiscalía de Puerto Varas, a través del fiscal Fabián Fernández nos negó la protección aduciendo de que no se trataba de un caso de violencia intrafamiliar, lo cual no se ajusta a derecho.

¿Has recibido apoyo de alguna organización gremial (abogados/as) u organizaciones relacionadas a la defensa de los derechos humanos?

El gremio de los abogados no ha reunido pronunciamiento, no soy colegiada, sin embargo, de agradecer a los y las colegas que me han escrito y llamado.

He recibido apoyo de Organizaciones Ambientales, Comunidades Mapuches Huilliches, personas naturales y La Corporación de defensa de derechos Humanos de Santiago, Organización que NO es de gobierno.

Como Corporación Hoja en Blanco, ¿cuál consideras que es la mejor manera de apoyarte?

Actualmente, los y las defensoras de la naturaleza, de la Ñuke Mapu, no tenemos protección, muchas de nuestras acciones que buscan protegerla, son consideradas delito, por ende, hasta nos dan el trato de delincuente los fiscales y tribunales, y policías, por ende,  al estar desprotegidos en el desempeño de esta función, lo único que nos puede ´proteger es la presión social, por ende, la difusión y repudio este tipo de acto cobardes es una gran ayuda. Se avizora entonces la importancia de Escazú.

Para finalizar, ¿qué mensaje puedes transmitir a las personas que apoyan tu causa y la causa de los pueblos originarios?

Primero dar las gracias infinitas, desde lo más profundo de mi corazón, piuke, por tener la valentía de apoyar a mi familia y a mí.

Tanto al pueblo chileno como al Pueblo nación Mapuche y demás Pueblos Originarios, les digo que no es posible retroceder en nuestra defensa del agua, por que es la vida, no solo de los humanos de hoy, sino también del Mañana, así como es la vida de nuestros hermanos y hermanas  menores, la fauna silvestre como se conoce, del hoy y del mañana, no podemos parar ni titubear  en nuestra lucha por proteger a la naturaleza, la Ñuke Mapu, es el deber que tenemos con nuestros antepasados, con la infancia y la ancianidad y con las generaciones que vendrán.