PARA LEER
“EL INCRÉDULO”. pedRO ORGAMBIDE, Argentina, 1929-2003)
Mienten los que dicen que Emiliano Zapata vive todavía. ¡Ni modo, mano, está muerto y bien muerto! ¡Si yo fui uno de los que lo mató! Mienten los que dicen que anda en un caballo blanco por el desierto de Arabia. Puros cuentos, cotorreo de esos viejos que se llenan la cabeza de pulque, de sueños y de pájaros. Se lo digo yo: está muerto. A mí no me falla la memoria ni la puntería. Si ahorita, de un balazo, puedo acabar con el vuelo de un zopilote de las sierras. Esto de que Emiliano vive es cuento, señor, toda esa historia del caballo blanco…
Así dijo el viejo. Solo que aquella noche, el incrédulo, vio bajar de las sierras al caballo blanco y su jinete. Sacó su pistola, pero tarde. El jinete le disparó su 30-30. Se desparramaron en la tierra los pensamientos del incrédulo. Fue así como murió don Buenaventura Salazar, según dicen.
(En El límite de la palabra, Antología del microrrelato argentino contemporáneo, Edición de Laura Pollastri, Menoscuarto, España. 2007)
MINEDUC
ENTREVISTA MINISTRO DE EDUCACIÓN
Ministro Ávila por ley de educación sexual integral: “Disminuye los casos de abuso y violencia”. (Chvnoticias.cl)
En entrevista ayer domingo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, destacó la importancia de trabajar en una ley que promueva la educación afectiva sexual integral en nuestro país. También se refirió a la violencia escolar ocurrida en los liceos emblemáticos y Aula Segura.
https://www.mineduc.cl/postula-a-los-english-winter-e-camps-2022/
El Ministerio de Educación, a través del Programa Inglés Abre Puertas, invita a estudiantes de 5° básico a 4° medio a postular hasta el 27 de junio para ser parte de la cuarta versión de campamentos de inglés en formato online: English Winter E-Camps 2022. La iniciativa se desarrollará del 11 al 15 y del 18 al 22 de julio de 2022, y quienes participen pondrán en práctica sus habilidades en el idioma mediante actividades lúdicas.
Los E-Camps ofrecen la oportunidad de aprender y mejorar el nivel de inglés en un contexto 100% online de inmersión al idioma, a través de sesiones en vivo, actividades colaborativas e independientes y compartiendo logros en redes sociales. Todo esto mediante la aplicación multidispositivo que ha desarrollado el MINEDUC.
Requisitos de postulación a English Winter E-Camps 2022
- Ser estudiante entre 5° básico y IV° medio en 2022 de establecimientos de modalidad científico-humanista, técnico-profesional o artística de dependencia municipal, subvencionada, administración delegada o servicio local de educación en Chile.
- De ser seleccionado(a), contar con la disponibilidad de fechas, según el curso y región del estudiante. El programa semanal para conocer los horarios se encuentra disponible aquí.
- Contar con acceso a internet estable, ya que todas las actividades se realizan en formato online.
La jefa de la División de Educación General de Mineduc, Daniela Eroles, destacó que los campamentos de inglés online son una alternativa de aprendizaje y entretención para niños, niñas y jóvenes durante sus vacaciones de invierno. “Invitamos a los estudiantes a inscribirse en los Winter E-Camps, que este año no solo serán para estudiantes de enseñanza media, sino también para aquellos de 5° a 8° básico. Quienes participen, tendrán la oportunidad de aprender y practicar el idioma inglés de manera entretenida y dinámica, haciendo uso de tecnologías y reflexionando sobre la importancia de la sana convivencia en el contexto escolar y familiar”, sostuvo la autoridad.
Los English Winter E-Camps se llevarán a cabo desde el 11 al 22 de julio de 2022 en todas las regiones del país y se espera la participaron de alrededor de 5.000 estudiantes. La convocatoria se encontrará abierta hasta el 27 de junio el link de postulación está disponible en ingles.mineduc.cl.
Subsecretario Nicolás Cataldo aborda los ajustes en la implementación de la Nueva Educación Pública en la Región de Magallanes. (Ovejeronoticias)
El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, junto al SEREMI de Educación, Valentín Aguilera, participaron de reuniones con alcaldes, alcaldesas y equipos municipales de las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Cabo de Hornos, Primavera, Torres del Paine y Laguna Blanca, instancia en la que abordó los ajustes en la implementación de la Nueva Educación Pública con especial énfasis en la postergación del traspaso de los establecimientos educacionales a los seis Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que entraron en funcionamiento durante el año 2022, entre los cuales se encuentra el SLEP Magallanes.
Subsecretario de Educación visitó el establecimiento donde habló del Plan de Reactivación Integral “Seamos Comunidad”. (Diario La Prensa Austral; TVN RED Austral)
En la oportunidad anunció una inversión de 90 millones de pesos para efectuar diversas reparaciones.
COLEGIO DE PROFESORES
MINEDUC ANUNCIÓ ADELANTO Y AMPLIACIÓN DE LAS VACACIONES DE INVIERNO 2022
Medida ministerial se tomó para hacer frente al aumento de casos de contagio de virus respiratorios que afectan a las comunidades escolares del país. El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile valoró el anuncio del Ministerio de Educación, sin embargo, el magisterio indicó también que la decisión debe ser una más de múltiples medidas orientadas a contener la situación. Las vacaciones de invierno 2022 comenzarán el 30 de junio y el segundo semestre escolar iniciará el 25 de julio próximo.
MAGISTERIO SOLICITÓ A LA CONTRALORÍA FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE HORAS NO LECTIVAS DE DOCENTES
Dirigentes del gremio docente llegaron hasta la Contraloría General de la República para solicitar a la entidad que fiscalice el cumplimiento de las horas lectivas de profesoras y profesores, en el marco de una serie de denuncias de maestras y maestros que indican que los sostenedores están incurriendo en la práctica ilegal de obligar a los docentes a cuidar cursos en su tiempo de planificación y evaluación de clases. El Colegio de Profesoras y Profesores alerta de la vulneración de derechos laborales que implica dicha práctica, además del agobio docente y el perjuicio pedagógico que conlleva restar horas no lectivas al profesorado.
Los profesores en Chile trabajan 11,5 horas extras no remuneradas a la semana en promedio. Resultados de la Encuesta Voces Docentes de Elige Educar y GfK
El Mercurio, 19 de junio de 2022.
El trabajo de campo se hizo entre enero y febrero de 2022, con una muestra de 1000 encuestas telefónicas. Anteriormente, la pregunta por cuántas horas adicionales no remuneradas dedicaba a su tarea, había sido de 9, 2 horas semanales.
Un dato interesante es que un 77% dice que es un orgullo ser profesor.
Gobierno defiende la legalidad de opción por el teletrabajo. (Canal 13; CHV; TVN)
Frente a dichos de J. Mañalich respecto a que esta medida era ilegal, el Director del Trabajo señala que “si leen el texto del ordinario del Ministerio de Salud en el que le comunica al ministerio de Educación que van a adelantar las vacaciones y suspender las clases, habla precisamente que su fundamento es el decreto de la alerta sanitaria por COVID (…) Básicamente estamos en alerta sanitaria. El dictamen no es por ningún motivo ilegal”.
PROFESORES DE CASTRO RECHAZAN SLEP Y DEMANDAN QUE LA EDUCACIÓN VUELVA AL ESTADO
El Dirigente Nacional Carlos Ojeda Murillo se reunió con el Comunal Castro del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, para analizar críticamente la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Estas entidades se crearon en 2017 a partir de la demanda transversal de desmunicipalizar la educación pública, y su puesta en marcha ha sido progresiva. Sin embargo, se trata de servicios que no responden al requerimiento de que la educación pública sea administrada directamente por el Estado, y que ya han demostrado su ineficiencia ante gravísimos problemas de infraestructura, como sucede en las comunas de La Granja y Pudahuel.
Gladys Tropa, Presidenta del Comunal Castro, declaró enfática que «desde el archipiélago decimos fuerte y claro ¡No a la instalación de los Servicios Locales de Educación!. Por su parte, el Dirigente Carlos Ojeda afirmó que «estamos exigiendo que de una vez por todas la educación vuelva al Estado, y se convierta en un derecho humano garantizado para todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país». En la reunión, también estuvieron presentes el vicepresidente comunal, Julio Iglesias, y la secretaria comunal Isabel Calderón, además de una gran convocatoria de profesoras y profesores del archipiélago de Chiloé.
E. PARVULARIA – E. BÁSICA – E. MEDIA – E. TP
Educación en Afectividad y Sexualidad Integral (easi)”
Profesora feminista y “subversiva”, la asesora de género del Mineduc que tendrá a su cargo el proyecto de ley de Educación Sexual Integral. (La Tercera)
La Tercera realiza un completo perfil de Camila Arenas (CS), asesora y encargada de la Unidad de Género del MINEDUC, en donde se destaca como “responsable de redactar una de las políticas más emblemáticas del ministerio liderado por Marco Antonio Ávila”. Se entrevista a sus exalumnos del colegio que describen cómo era con ellos. Cierre diciendo que “según explican desde el MINEDUC, dentro de los componentes que buscará abordar ese futuro proyecto de ley están el promover actitudes responsables ante la sexualidad; dejar atrás el enfoque sanitario basado solo en lo reproductivo y genital, para pasar a un enfoque formativo y pedagógico sobre sexualidad y afectividad; promover los principios de igualdad y no discriminación; y formar en el autocuidado”
Rectora del INBA ante hechos de violencia: “La respuesta de quién hace esto y por qué, no la tenemos, porque no hay ningún interlocutor”. (Radio ADN)
La rectora María Alejandra Benavides se refiriere a la decisión de suspender las clases presenciales por un mes. “La decisión de iniciar un proceso de un mes de clases online que permita asegurar el derecho a la educación de todos los estudiantes del establecimiento y que nos permita, como mesa, trabajar incansablemente en buscar las soluciones que nos permitan renovar y reanudar el trabajo presencial”, dijo en un video difundido el viernes pasado.
ADELANTO VACACIONES DE INVIERNO
Gobierno anuncia que se adelantan vacaciones de invierno y durarán tres semanas. (Cnnchile.com; TVN; El Desconcierto; El Dínamo)
El gobierno, a través del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, decidió adelantar las vacaciones de invierno en todos los establecimientos escolares.
María Begoña Yarza, ministra de Salud: “Estamos ocupados y preocupadas por el alza de la circulación e virus respiratorio, en especial el virus sincicial, dado que este virus está circulando casi en la mitad de los cuadros respiratorios diagnosticados y el 30% de ellos son menores de 4 años. Nuestra preocupación está puesta en uno de los criterios más relevantes que es la ocupación de las camas críticas, en este caso, las camas pediátricas, hoy tenemos un 87% de la ocupación en el país (…) No basta con las medidas puestas en el sistema sanitario, la transformación e camas críticas y el traslado de paciencias, tenemos que seguir vacunándonos y cuidándonos entre todos, cuidando a nuestros pequeños, y también tenemos que tomar medidas intersectoriales”.
Juicio al anticipo y extensión de vacaciones de invierno: Exministros Mañalich y Paris critican que “no hubo planificación” del Ejecutivo. (La Tercera)
La Tercera trae diversas voces a favor y en contra de la medida. Parte su artículo recordando dichos del Presidente Boric “los colegios tienen que ser los últimos en cerrar y los primeros en abrir” y desde ahí apunta las críticas a través de exministros de Salud de Piñera , de los alcaldes de Lo Barnechea y Las Condes, y de la vocera de Escuelas Abiertas. Por otro lado, desde los que están a favor de la medida, agrega opiniones de pediatras; de la alcaldesa Matthei (que quiere adelantar aún más las vacaciones de invierno en su comuna); de los representantes de agrupaciones de FIDE (quienes plantean la duda sobre si será reagendado el DIA) y la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados, y del Colegio de Profesores.
Evelyn Matthei (UDI), alcaldesa de Providencia: “Yo valoro la medida (…) Es posible que nosotros tengamos que cerrar más de dos semanas durante el año, porque están muy estresados todos nuestros equipos, están muy estresados los hospitales y lo peor sería tener niños que fallezcan esperando que sean atendidos así que hay que estar monitoreando y es posible, digamos, que tengamos que cerrar antes”.
Enrique Paris, exministro de Salud: “Desde hace varias semanas que estábamos viendo que estaban aumentando los virus respiratorios que afectan a los niños. Aquí hubo falta de previsión, porque si se ve que están aumentando los casos, y no están las camas suficientes, la solución no es cerrar los colegios, es abrir más camas (…) La conducta correcta era prevenir, aumentar el número de camas y reforzar la campaña de invierno. Aquí una vez más falló la comunicación de riesgo, porque como no se trasmitió bien el uso de la mascarilla, los niños grandes dejaron de usarla y afectaron a los más pequeños”.
Senadora Gatica pide flexibilizar jornada laboral de padres tras adelanto de vacaciones de invierno. (Radio Biobio)
Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: “El diseño de adelantar las vacaciones contempla, además, mantener la alimentación de los estudiantes y también las escuelas van a permanecer abiertas, en caso de que los cuidados de los niños y niñas no puedan ser otorgados en la casa porque los padres trabajen, por ejemplo”. (Radio ADN)
Begoña Yarza, ministra de Salud: “Los colegios no van a estar cerrados y, por lo tanto, en aquellas familias en que la red familiar no sea capaz, porque esta semana que se anticipa no estaba planificada, los colegios van a estar abiertos (…) Les hemos llamado colegios abiertos, allí va a haber actividades extracurriculares. En ningún momento vamos a descuidar a los niños, ni por cierto a los cuidadores”. (Radio Cooperativa)
Dirección del Trabajo emite dictamen que permite el teletrabajo durante las vacaciones de invierno. (Radio Cooperativa; La Tercera; T13.cl; TVN)
La Dirección del Trabajo emitió un dictamen que permite el teletrabajo para madres o padres ante la decisión del MINSAL de adelantar las vacaciones de invierno en el marco del aumento de virus respiratorios. De acuerdo al documento, que fija el sentido y alcance de la Ley 21.391, «el empleador deberá ofrecer al trabajador que tenga el cuidado personal de al menos un niño o niña menor de 12 años, que se vea afectado por dichas circunstancias, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permitiere, sin reducción de remuneraciones». Esta disposición también se extiende a los cuidadores de personas con discapacidad.
Expertos descartan pérdida de aprendizajes por adelantamiento de vacaciones de invierno. (Radio Concierto)
En entrevista radial Alejandra Arratia, directora ejecutiva de Educación 2020, se refirió al adelanto y extensión de las vacaciones de invierno y sus implicancias en el aprendizaje.
«En Chile ya hay dos regiones que tienen unas vacaciones de invierno de tres semanas. Eso es un primer punto para decir que tres semanas en algunos casos no es algo tan dramático. Estamos mirando con criterios de un año normal a un año que ciertamente no lo es (…).
«Todas estas posturas catastrofistas también le dan un mensaje a los niños y niñas de que lo que yo tengo que hacer es producir y producir. Ojo, aquí tenemos índices de salud mental y estrés súper altos».
La Florida permitirá que funcionarios hagan teletrabajo por vacaciones de invierno extendidas. (T13.cl)
La Municipalidad de La Florida permitirá que sus funcionarios y funcionarias con dificultades para cuidar a sus hijos durante las vacaciones de invierno extendidas puedan realizar labores a través de la modalidad de teletrabajo. El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, manifestó que “he decretado que todo funcionario que tenga problemas para cuidar a sus hijos pueda optar al teletrabajo».
LICEOS EMBLEMÁTICOS
En medio de crisis, el INBA retomará las clases online el jueves y las mantendrá hasta el fin de semestre”. (Radio Biobio)
La nota replica información aparecida en El Mercurio de hoy en donde se consigna que tras los hechos de violencia las últimas semanas se resolvió suspender las clases presenciales del establecimiento, por lo menos hasta el fin del semestre. Además, se agrega que en el establecimiento decidieron modificar el funcionamiento general del liceo con nuevos horarios de recreos diferidos, reorganización de las salas de clases, para acabar con la violencia. Esto no fue bien recibido por los estudiantes los que “se negaron a entrar a las aulas y mantuvieron las protestas”.
Al menos 3 liceos amanecen tomados en Concepción: región no cuenta con seremi de Educación titular. (Radio Biobio)
E. SUPERIOR
USM inauguró nuevo edificio “Federico Santa María” en la ex Bolsa de Valores de Valparaíso (El Mercurio 12 de junio de 2022, Vida Social)
Tiene más de 4800 metros cuadrados y será un centro para desarrollar innovación, emprendimiento, vinculación con la comunidad y también un espacio cultural
OTROS
Opinión, Cartas, Ignacio Sánchez, Ignacio Illanes, Facultad de Educación U. de los Andes, “Lenguaje inclusivo y aprendizajes”. (La Tercera)
Los talleres son gratuitos y online, existiendo una modalidad para personas mapuche de La Araucanía, y otra en que cualquier persona puede inscribirse desde cualquier parte del mundo.
Las inscripciones se encuentran habilitadas en un banner en la portada de la página web de la institución www.conadi.gob.cl
Existen dos talleres principales a los que se puede postular hasta el 30 de junio. El primero está dirigido a personas con calidad indígena mapuche, entre 12 y 29 años de edad, en niveles básico, intermedio y avanzado. Este curso se realiza semanalmente, con profesores hablantes de mapuzugun mediante videoconferencia.
El segundo taller, cuyas postulaciones también se extienden hasta el 30 de junio, es para personas mayores de 12 años de edad que vivan en Chile o en cualquier parte del mundo, sin límite de edad, donde solo se requiere interés por aprender la lengua del pueblo mapuche. En esta modalidad también existen niveles básico, intermedio, avanzado, ejecutándose mediante tutoriales de autoaprendizaje que se pueden realizar de manera autónoma al ritmo de cada alumno.
Comentarios Recientes